Política.

Asambleístas concluyen la modificación número 40 de la Constitución dominicana

Leonel dice sería una provocación al pueblo aprobar el «bombazo fiscal» del PRM

RD será sede cumbre de la ONU Turismo para África y Américas

Internacionales.

Cristina Fernández solicita prisión domiciliaria para no ser enviada a la cárcel

"Es terrorismo": ¿podría ser juzgado Israel por las explosiones en el Líbano?

Actualidad Alemania ayudará a Ucrania a producir armas de largo alcance, ¿qué se sabe?

Actualidad El primer ministro de Vietnam le hace un regalo 'mítico' a Putin por su cumpleaños

Actualidad Irán identifica todos sus objetivos para responder a "cualquier" agresión israelí

ALERTA MÁXIMA EN LÍBANO

Bashar Asad abandona la Presidencia de Siria

  • Irán "desbarata" las defensas antiaéreas de Israel para que "se ataquen entre sí

    Las fuerzas iraníes afirman haber empleado "nuevos métodos y capacidades" en una reciente ola de ataques de represalia contra Israel, lanzada la madrugada de este lunes.
    Los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) afirmaron que en el marco de la octava ola de ataques contra Israel, como parte de la operación 'Promesa verdadera 3', las fuerzas iraníes emplearon "nuevos métodos" que "desbarataron los sistemas de defensa multicapa" israelíes de manera que "se atacaron entre sí".

  • Israel habría estado preparando un plan para atacar a Irán durante 15 años

    Israel comenzó a preparar su ataque contra Irán en 2010 y supervisó el desarrollo de su programa nuclear a través de agentes en las instalaciones, informa el periódico británico 'The Times', citando documentos de inteligencia.

  • Jesús de Nazaret: Crucificado sin Defensa

    Por: Lic. Cesáreo González
    Abogado y analista jurídico-cultural

    La historia de la humanidad ha conocido miles de juicios, pero ninguno con el impacto, la controversia y la trascendencia espiritual del juicio de Jesucristo. Crucificado por el imperio romano bajo presión de los líderes religiosos judíos, el juicio de Jesús no solo representa una condena injusta, sino una tragedia procesal y un espejo eterno de las debilidades humanas frente al poder, el miedo y la manipulación.

  • Jochi Gómez: preso por escándalo TRANSCORE LATAM En principio, Gómez acudió al lugar para responder a los cuestionamientos del Ministerio Público por las supuestas irregularidades en la contratación de Transcore Latam por parte del INTRANT.

    Santo Domingo.- Luego de horas de interrogatorio Jochi Gómez quedó preso. Así lo afirmó su abogado Hiroito Reyes, quien lo acompañó tras ser citado por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca)

  • Justicia para las víctimas: el reto de reparar el daño más allá de la sentencia

    Por Lic. Cesáreo González, abogado y analista jurídico

    Introducción

    La justicia tradicionalmente se ha concebido como la imposición de una sanción al responsable de un delito, centrando su función en la punición y el cumplimiento de la ley. Sin embargo, esta visión estrictamente punitiva deja muchas veces desamparadas a las víctimas, quienes sufren daños profundos que una simple sentencia no puede reparar. El concepto de justicia para las víctimas ha evolucionado hacia un enfoque más integral que reconoce la necesidad de reparar el daño en todas sus dimensiones: física, psicológica, social y económica. Este artículo analiza la importancia de la reparación integral, los desafíos existentes para su implementación efectiva y las vías innovadoras, como la justicia restaurativa, que ofrecen esperanza para una verdadera reparación.

  • Kremlin: Si EE.UU. ataca Irán, Moscú considerará medida como errónea

    "Moscú cree que esto puede llevar a una escalada más grande, a una escalada importante, y complicará aún más la situación en la región", afirmó Dmitri Peskov.
       
    Natalia Seliverstova / Sputnik
    Si Estados Unidos ataca Irán, Moscú considerará la medida como errónea, ya que provocará una escalada significativa de la situación, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a RT este jueves.

  • La dictadura del rendimiento y el poder invisible: una lectura de la psicopolítica de Byung-Chul Han

    Por Cesáreo González, abogado y analista jurídico-cultural

    La libertad, antaño considerada el símbolo supremo de la emancipación humana, ha mutado en un instrumento de dominación. Así lo plantea Byung-Chul Han en su ensayo Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder, una obra que desmonta los mecanismos invisibles a través de los cuales el sujeto contemporáneo es dominado, no por la coacción externa, sino por una autoexplotación voluntaria y una hipertransparencia autodestructiva.

    Del panóptico a la autoexplotación: de Foucault a Han

  • La fortuna perdida el edificio que quedó “en el aire” en Ensanche Paraíso, una de las zonas más caras del DN.

    Una pesadilla. En agosto, dos semanas después de la apertura del salón, todos los ocupantes tuvieron que evacuar el edificio de manera forzosa e inmediata, porque estaban en peligro.
    user avatar

  • La Inquisición: Entre el Fuego de la Fe y la Sombra del Poder

    La Inquisición: Entre el Fuego de la Fe y la Sombra del Poder Por:

    Lic. Cesáreo González, abogado y analista jurídico-cultural

    La historia humana ha sido testigo de instituciones creadas en nombre del bien que terminaron sembrando el terror. Entre ellas, la Inquisición ocupa un lugar infame. Nacida como un instrumento de defensa de la ortodoxia religiosa, terminó convirtiéndose en un sistema de control ideológico, persecución y muerte (Bethencourt, 2009).

  • La UASD: Reflexiones para una Renovación desde la Dignidad Académica

    La UASD: Reflexiones para una Renovación desde la Dignidad Académica

    Por el Lic. Cesáreo González

    La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) no es solo una institución; es un pacto histórico con la sociedad dominicana. Fundada sobre el rigor del pensamiento y la ética del servicio público, su misión trasciende la simple formación profesional: es un compromiso con la excelencia y la justicia social. Sin embargo, cuando quienes sostienen sus aulas —los docentes— carecen de las condiciones mínimas para ejercer con dignidad, ese pacto se rompe. Por ello, propongo reflexionar sobre cómo reconstruir nuestra universidad desde sus cimientos.

  • Las 11 principales tendencias farmacéuticas y de ciencias biológicas para 2026: la revolución digital y la IA

    Por Rick Halton |24 de febrero de 2025 Compartir 
     
    La industria de las ciencias de la vida está experimentando una profunda transformación digital, con la inteligencia artificial (IA), la computación en la nube y el análisis en tiempo real transformando el desarrollo de fármacos y la prestación de servicios de salud. Sin embargo, a pesar de los avances significativos, el sector aún está rezagado en madurez digital en comparación con otros. De cara a 2026, varias tendencias clave definirán el futuro de la industria farmacéutica, impulsadas por la integración digital y analítica.

  • Las palabras que construyen civilizaciones: el desafío de rescatar el lenguaje y el pensamiento

    Las palabras que construyen civilizaciones: el desafío de rescatar el lenguaje y el pensamiento

    Autor: Lic. Cesáreo González

    El lenguaje es más que un medio de comunicación: es el reflejo de nuestra identidad, nuestra historia y nuestra capacidad de pensamiento. A lo largo de los siglos, las sociedades han enriquecido su vocabulario con términos provenientes de la filosofía, la literatura y la ciencia, elevando el nivel intelectual y cultural de los pueblos. Hablar con propiedad era sinónimo de prestigio, y el dominio del idioma, una herramienta de progreso.

  • Legisladores de FP y PLD no acudirán a proclamación de la nueva Constitución el domingo

    Los diputados de la Fuerza del Pueblo, manteniendo su coherencia, no vendremos al show que montará el presidente de la República en el Congreso”, dijo su vocero.

  • Leonel acusa de incoherente al gobierno de Abinader y denuncia emisión 400 mil visas a haitianos en lo que va de año

         
      Santo Domingo.- El líder de la oposición, Leonel Fernández, ha denunciado una inconsistencia en las políticas migratorias del gobierno de Abinader. En su más reciente columna, «Observatorio Global», Fernández reveló que, en lo que va del año 2024, se han otorgado más de 400 mil visas de turista a ciudadanos haitianos, a pesar de que los consulados dominicanos en Haití supuestamente están cerrados.

  • Líder supremo de Irán: ¿por qué es más poderoso que el presidente?

    En medio de la reciente escalada entre Israel e Irán, todos los ojos se fijan en el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí. Esto se debe, entre otras cosas, a las declaraciones amenazantes en su contra.

    Así, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró esta semana que el asesinato de Jameneí no escalaría el conflicto, al revés, lo terminaría. Por su parte, Donald Trump afirmó que su país sabe dónde se esconde el líder supremo iraní y que "es un blanco fácil". El propio Jameneí tildó de "amenazantes y ridículas" las recientes declaraciones del presidente estadounidense.

  • Lo que pasó en la cárcel del 15 de Azua, versión policial Un recluso retuvo al comandante de esa prisión, quien fue rescatado con varios tiros El preso "cayó abatido

    Un recluso retuvo al comandante de esa prisión, quien fue rescatado con varios tiros

    El preso "cayó abatido"
      
     
    Este lunes se produjo la toma como rehén por parte de un recluso del comandante de la cárcel del 15 de Azua, así como de uno de los agentes penitenciarios del reclusorio, hecho que culminó con el rescate de los cautivos por parte de uniformada, así como con la muerte del privado de libertad, quien "cayó abatido" en "circunstancias que se investigan".

  • Los viejos maestros ya no hablan: el olvido de la sabiduría ancestral

    Por Cesáreo González
    Abogado, docente y analista jurídico-cultural

    “Un pueblo que no honra a sus ancianos, no merece su futuro.” — Cesáreo González

    I. EL PASADO: CUANDO LA SABIDURÍA CAMINABA DESCALZA

    Durante siglos, la transmisión del conocimiento fue oral. Las culturas indígenas, africanas, asiáticas y latinoamericanas confiaron la continuidad de su identidad a la memoria de sus ancianos. No existía la idea de que envejecer era un castigo; era, por el contrario, un privilegio, una corona de sabiduría. Las decisiones importantes se tomaban bajo el consejo de los más viejos. Su palabra era ley, y su experiencia, un libro abierto.

  • Miembros FA se beneficiarán de cobertura total servicios Senasa

    Miembros FA se beneficiarán de cobertura total servicios Senasa
     
    Santo Domingo, 30 sep.- Los miembros de las Fuerzas Armadas y sus dependientes directos se beneficiarán con la cobertura del 100 % en los servicios de salud que dentro del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) reciben a través del Seguro Nacional de Salud (Senasa).

  • Modelo de OnlyFans graba un video con 20 hombres la noche de su boda y le piden el divorcio

    Según la mujer, el novio conocía de su trabajo en la plataforma.
       
    Instagram / wisco.tiff
    La creadora de contenido para adultos Tiffany Wisconsin ha anunciado que su pareja le ha pedido el divorcio después de saber que pasó la noche de su boda con 20 hombres.

  • NO TODO LO LEGAL ES JUSTO Dilemas morales del derecho moderno

    Por Lic. Cesáreo González,Abogado, Analista jurídico.

     En 1945, el mundo presenció un momento histórico que marcó un antes y un después en la concepción del derecho y la justicia: los juicios de Núremberg. Durante ese proceso judicial, se juzgó a los principales responsables del régimen nazi por crímenes atroces que, aunque amparados en leyes vigentes, eran profundamente injustos. Esta paradoja abrió el debate sobre la diferencia entre legalidad y justicia, una tensión que sigue vigente en la actualidad.