Política.

Leonel dice sería una provocación al pueblo aprobar el «bombazo fiscal» del PRM

RD será sede cumbre de la ONU Turismo para África y Américas

Asambleístas concluyen la modificación número 40 de la Constitución dominicana

Internacionales.

Cristina Fernández solicita prisión domiciliaria para no ser enviada a la cárcel

"Es terrorismo": ¿podría ser juzgado Israel por las explosiones en el Líbano?

Actualidad Alemania ayudará a Ucrania a producir armas de largo alcance, ¿qué se sabe?

Actualidad El primer ministro de Vietnam le hace un regalo 'mítico' a Putin por su cumpleaños

Actualidad Irán identifica todos sus objetivos para responder a "cualquier" agresión israelí

ALERTA MÁXIMA EN LÍBANO

Bashar Asad abandona la Presidencia de Siria

  • Cristina Fernández solicita prisión domiciliaria para no ser enviada a la cárcel

    La defensa de la exmandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) pidió al Tribunal que la condenó a seis años de prisión y la inhabilitó de por vida a presentarse a cargos públicos —en un fallo confirmado en la víspera por la Corte Suprema—, que le sea concedida la prisión domiciliaria, ya que tiene más de 70 años.

  • "Triunvirato de monigotes": Cristina Fernández apunta a la Corte que confirmó su condena a prisión

    La expresidenta se dirigió a la militancia minutos después de que el máximo tribunal argentino ratificara la pena a 6 años de cárcel e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
     
    La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, saluda a sus partidarios al salir de su casa en Buenos Aires, Argentina, el martes 10 de junio de 2025.Foto: Rodrigo Abd / AP
    La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner habló este martes ante una multitud de seguidores, minutos después de que la Corte Suprema de Justicia ratificara su condena a prisión por actos de corrupción. 

  • Abinader juramenta Gabinete para su segundo mandato

    Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader juramentó este viernes a los miembros de su nuevo Gabinete que lo acompañarán en su

  • Anuncian programa actos para la juramentación de Luis Abinader

    Santo Domingo para jefes de Estado y/o de Gobierno, primeras damas, príncipes herederos y vicepresidentes. La juramentación de Abinader y Peña

  • Asambleístas concluyen la modificación número 40 de la Constitución dominicana

    EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Asamblea Nacional Revisora aprobó en segunda lectura la modificación número 40 de la Constitución dominicana, la cual realizó cambios en los artículos 81, 166, 167, 169, 171, 178, 179, 209, 268 y 274 de la carta magna. En lo adelante sólo faltaría firmarla y proclamarla por parte del Congreso Nacional para que esta entre en vigencia.

     
    La revisión de los asambleístas también incluyó una nueva disposición general como el artículo 278, que establece que “Ningún funcionario de elección popular podrá beneficiarse de una reforma constitucional durante su mandato, cuando esta verse sobre las reglas de postulación, elección y permanencia del cargo que ocupa”.

  • Atentan contra Miguel Uribe, precandidato presidencial de Colombia

    Atentan contra Miguel Uribe, precandidato presidencial de Colombia
    Foto : Portal web del Senado de Colombia

     Miguel Uribe, precandidato presidencial de Centro Democrático, fue víctima de un atentado durante un acto político en la localidad de Fontibón, ubicada en Bogotá, la capital colombiana.
    El partido de Uribe condenó mediante un comunicado el atentado e hizo un llamado a las autoridades para esclarecer los hechos y detener a los responsables

  • Canadienses han dejado de cruzar la frontera en rechazo a Trump: gobernación de Nueva York busca detener daño económico

    Canadienses han dejado de cruzar la frontera en rechazo a Trump: gobernación de Nueva York busca detener daño económico
    22% viajeros menos cruzaron la frontera entre NY y Canadá en abril, afectando la economía y alertando a la gobernación a reforzar su estrategia turística

  • Conectados pero Vacíos: La Soledad Silenciosa de Nuestra Era Digital

    Por: Lic. Cesáreo González

    Vivimos inmersos en una era donde la tecnología ha transformado radicalmente nuestras formas de comunicarnos y relacionarnos. El acceso inmediato a la información, las redes sociales, los dispositivos inteligentes y la inteligencia artificial han creado una sociedad supuestamente más conectada que nunca. Sin embargo, esta conexión digital ha revelado una paradoja inquietante: a pesar de estar más “conectados”, la soledad y el vacío interior crecen sin pausa. Esta soledad silenciosa no discrimina edad, género ni posición social, y se ha convertido en uno de los mayores retos de nuestra generación (Hawkley & Cacioppo, 2010).

    La paradoja de la conexión digital

  • Del pizarrón a la pantalla: historia, valores y evolución del sistema educativo dominicano (1930–2025)

    Por: Lic. Cesáreo González, Abogado y Docente Universitario

    1. Introducción: La educación que nos formó

    A mediados de los años 70, en una escuela primaria de barrio, los estudiantes aprendían a saludar al maestro de pie, a izar la bandera con respeto y a recitar el Himno Nacional. Se enseñaba a ceder el asiento a los mayores, a expresarse con cortesía y a escribir con buena caligrafía. Esta formación se enmarcaba en la asignatura "Moral y Cívica". Hoy, en un contexto educativo marcado por la tecnología y el enfoque en competencias, surge la pregunta: ¿cómo ha evolucionado la educación dominicana y qué impacto ha tenido en la formación ciudadana?

  • Desastre total: La UE cede ante Trump y firma su propia 'trampa' comercial

    El acuerdo ha demostrado la incapacidad de Europa para resistir la presión del presidente estadounidense y podría perjudicar gravemente a la industria de Francia y Alemania.
       La presidenta de Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald TrumpAndrew Harnik / Gettyimages.ru
    Europa se pregunta si podrá absorber el impacto del acuerdo comercial cerrado este domingo con EE.UU., publica Reuters.

  • El Docente como Líder: Forjando Pensadores Críticos y Constructores del Futuro

    Por el Lic. Cesáreo González

    La educación es el pilar sobre el cual se construyen las sociedades, y los docentes son los

  • El juez y la soberanía: ¿quién manda en la democracia

    Por Cesáreo González, abogado y analista jurídico-cultural

    “La democracia se transforma cuando los jueces hablan más fuerte que el pueblo.”

    En la historia del poder, hay episodios que no requieren guerras ni revoluciones para marcar un antes y un después. Basta una pluma, un fallo y una toga. Así ocurrió con la sentencia más influyente en la historia del constitucionalismo moderno: Marbury v. Madison, dictada en 1803 por la Corte Suprema de los Estados Unidos.

  • El Juicio de Núremberg: Un Faro de Justicia en un Mundo en Sombra — El legado moral y jurídico que sigue vigente hoy

    Por el Lic. Cesáreo González

    El Juicio de Núremberg (1945-1946) fue más que un tribunal que dictó sentencia sobre los principales jerarcas del régimen nazi; fue un parteaguas moral, jurídico y político en la historia de la humanidad. Representó el inicio de un nuevo orden internacional fundado sobre la justicia, la rendición de cuentas y el reconocimiento de la dignidad humana como principio inviolable. Su impacto resuena aún hoy en los tribunales internacionales, en la lucha contra la impunidad y en los principios que rigen el derecho internacional penal.

  • El primer plástico biodegradable del mundo producido a partir de emisiones de CO2 en Finlandia

    Fortum Recycling & Waste, una empresa líder en gestión de residuos y soluciones circulares de Finlandia, ha logrado producir plástico biodegradable a partir de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la incineración de residuos en su planta de Riihimäki, Finlandia. Este avance, basado en la captura y utilización de carbono (CCU), es un paso significativo hacia la reducción y utilización de las emisiones industriales de dióxido de carbono.

  • Este sería el verdadero autor del atentado contra Miguel Uribe, sostiene Petro

    El mandatario colombiano admitió que por ahora solo se trata de "hipótesis, pero con indicios muy fuertes".
       
    Gustavo Petro, presidente de ColombiaSebastian Barros / NurPhoto / Gettyimages.ru
    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este martes que detrás del atentado ocurrido el pasado fin de semana en Bogotá contra el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay estaría una "mafia".

  • Fiscal del Colegio de Abogados niega proceso disciplinario contra Mariel León y dos colegas

    Cesáreo González advierte que cualquier actuación al margen de su conocimiento viola el debido proceso

     Por Servicios de Acento.com.do

    El Fiscal Nacional del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Cesáreo González, negó que exista un proceso disciplinario formal en curso contra los abogados Mariel León Lebrón, Joel del Rosario Alburquerque y Lilia Fernández León, como ha circulado en algunos medios de comunicación.

  • Fiscal Nacional del Colegio de Abogados (CARD) reafirma compromiso con el debido proceso y la defensa de los derechos fundamentales.

    Santo Domingo, R.D. – El Fiscal Nacional del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Lic. Cesáreo González, saludó la reciente sentencia núm. 0030-03-2025-SSEN-00389, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el pasado 5 de agosto de 2025, que dejó sin efecto el proceso disciplinario iniciado contra los abogados Lilia Fernández León, Mariel León Lebrón y Joel del Rosario Alburquerque, por haberse realizado en contravención a las garantías constitucionales del debido proceso.

  • Grillete Electrónico: Avance Tecnológico o Nueva Forma de Sufrimiento Humano

    Por Cesáreo González

    La implementación del grillete electrónico como medida sustitutiva de prisión ha sido presentada por muchos sistemas judiciales como una herramienta de modernización penal, descongestionamiento carcelario y respeto al principio de mínima intervención. Sin embargo, esta tecnología, aparentemente menos invasiva que la privación física de libertad, ha generado en la práctica una serie de controversias vinculadas al impacto psicológico, físico, social y humano de quienes son sometidos a su uso (Council of Europe, 2015).

  • Influencers de la ignorancia: la nueva élite

    Por Cesáreo González, Abogado y Analista Cultural

      dos imágenes, dos mundos

    En una sala de actos de una universidad, un grupo de jóvenes, con sus togas y birretes, espera el momento de recibir su título. Afuera, los padres y familiares llenan apenas unas pocas filas. El resto de las sillas está vacío. Los discursos se pronuncian, las cámaras graban, pero el eco del aplauso suena débil, casi tímido.

  • Inteligencia rusa denuncia que Ucrania y Europa preparan "sofisticadas provocaciones" contra Rusia

    Ucrania y Europa están elaborando nuevas provocaciones contra Rusia, declararon desde el Servicio de Inteligencia Exterior ruso. También agregaron, que Kiev está adoptando tal estrategia contra el Estado euroasiático en vista de los crecientes problemas de las FFAA de Ucrania en el frente.