Política.

Leonel dice sería una provocación al pueblo aprobar el «bombazo fiscal» del PRM

Asambleístas concluyen la modificación número 40 de la Constitución dominicana

RD será sede cumbre de la ONU Turismo para África y Américas

Nacionales.

Internacionales.

Cristina Fernández solicita prisión domiciliaria para no ser enviada a la cárcel

"Es terrorismo": ¿podría ser juzgado Israel por las explosiones en el Líbano?

Actualidad Alemania ayudará a Ucrania a producir armas de largo alcance, ¿qué se sabe?

Actualidad El primer ministro de Vietnam le hace un regalo 'mítico' a Putin por su cumpleaños

Actualidad Irán identifica todos sus objetivos para responder a "cualquier" agresión israelí

ALERTA MÁXIMA EN LÍBANO

Bashar Asad abandona la Presidencia de Siria

  • Irán "desbarata" las defensas antiaéreas de Israel para que "se ataquen entre sí

    Las fuerzas iraníes afirman haber empleado "nuevos métodos y capacidades" en una reciente ola de ataques de represalia contra Israel, lanzada la madrugada de este lunes.
    Los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) afirmaron que en el marco de la octava ola de ataques contra Israel, como parte de la operación 'Promesa verdadera 3', las fuerzas iraníes emplearon "nuevos métodos" que "desbarataron los sistemas de defensa multicapa" israelíes de manera que "se atacaron entre sí".

  • Israel habría estado preparando un plan para atacar a Irán durante 15 años

    Israel comenzó a preparar su ataque contra Irán en 2010 y supervisó el desarrollo de su programa nuclear a través de agentes en las instalaciones, informa el periódico británico 'The Times', citando documentos de inteligencia.

  • Jesús de Nazaret: Crucificado sin Defensa

    Por: Lic. Cesáreo González
    Abogado y analista jurídico-cultural

    La historia de la humanidad ha conocido miles de juicios, pero ninguno con el impacto, la controversia y la trascendencia espiritual del juicio de Jesucristo. Crucificado por el imperio romano bajo presión de los líderes religiosos judíos, el juicio de Jesús no solo representa una condena injusta, sino una tragedia procesal y un espejo eterno de las debilidades humanas frente al poder, el miedo y la manipulación.

  • Justicia para las víctimas: el reto de reparar el daño más allá de la sentencia

    Por Lic. Cesáreo González, abogado y analista jurídico

    Introducción

    La justicia tradicionalmente se ha concebido como la imposición de una sanción al responsable de un delito, centrando su función en la punición y el cumplimiento de la ley. Sin embargo, esta visión estrictamente punitiva deja muchas veces desamparadas a las víctimas, quienes sufren daños profundos que una simple sentencia no puede reparar. El concepto de justicia para las víctimas ha evolucionado hacia un enfoque más integral que reconoce la necesidad de reparar el daño en todas sus dimensiones: física, psicológica, social y económica. Este artículo analiza la importancia de la reparación integral, los desafíos existentes para su implementación efectiva y las vías innovadoras, como la justicia restaurativa, que ofrecen esperanza para una verdadera reparación.

  • La dictadura del rendimiento y el poder invisible: una lectura de la psicopolítica de Byung-Chul Han

    Por Cesáreo González, abogado y analista jurídico-cultural

    La libertad, antaño considerada el símbolo supremo de la emancipación humana, ha mutado en un instrumento de dominación. Así lo plantea Byung-Chul Han en su ensayo Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder, una obra que desmonta los mecanismos invisibles a través de los cuales el sujeto contemporáneo es dominado, no por la coacción externa, sino por una autoexplotación voluntaria y una hipertransparencia autodestructiva.

    Del panóptico a la autoexplotación: de Foucault a Han

  • La Inquisición: Entre el Fuego de la Fe y la Sombra del Poder

    La Inquisición: Entre el Fuego de la Fe y la Sombra del Poder Por:

    Lic. Cesáreo González, abogado y analista jurídico-cultural

    La historia humana ha sido testigo de instituciones creadas en nombre del bien que terminaron sembrando el terror. Entre ellas, la Inquisición ocupa un lugar infame. Nacida como un instrumento de defensa de la ortodoxia religiosa, terminó convirtiéndose en un sistema de control ideológico, persecución y muerte (Bethencourt, 2009).

  • Leonel dice sería una provocación al pueblo aprobar el «bombazo fiscal» del PRM

    El expresidente Leonel Fernández advirtió que aprobar el «bombazo fiscal» propuesto por el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) sin modificaciones sería «una provocación al pueblo.»

    Según Fernández, la propuesta contradice la Estrategia Nacional de Desarrollo, que establece la implementación de una reforma fiscal progresiva en lugar de una regresiva.

  • Líder supremo de Irán: ¿por qué es más poderoso que el presidente?

    En medio de la reciente escalada entre Israel e Irán, todos los ojos se fijan en el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí. Esto se debe, entre otras cosas, a las declaraciones amenazantes en su contra.

    Así, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró esta semana que el asesinato de Jameneí no escalaría el conflicto, al revés, lo terminaría. Por su parte, Donald Trump afirmó que su país sabe dónde se esconde el líder supremo iraní y que "es un blanco fácil". El propio Jameneí tildó de "amenazantes y ridículas" las recientes declaraciones del presidente estadounidense.

  • Los viejos maestros ya no hablan: el olvido de la sabiduría ancestral

    Por Cesáreo González
    Abogado, docente y analista jurídico-cultural

    “Un pueblo que no honra a sus ancianos, no merece su futuro.” — Cesáreo González

    I. EL PASADO: CUANDO LA SABIDURÍA CAMINABA DESCALZA

    Durante siglos, la transmisión del conocimiento fue oral. Las culturas indígenas, africanas, asiáticas y latinoamericanas confiaron la continuidad de su identidad a la memoria de sus ancianos. No existía la idea de que envejecer era un castigo; era, por el contrario, un privilegio, una corona de sabiduría. Las decisiones importantes se tomaban bajo el consejo de los más viejos. Su palabra era ley, y su experiencia, un libro abierto.

  • NO TODO LO LEGAL ES JUSTO Dilemas morales del derecho moderno

    Por Lic. Cesáreo González,Abogado, Analista jurídico.

     En 1945, el mundo presenció un momento histórico que marcó un antes y un después en la concepción del derecho y la justicia: los juicios de Núremberg. Durante ese proceso judicial, se juzgó a los principales responsables del régimen nazi por crímenes atroces que, aunque amparados en leyes vigentes, eran profundamente injustos. Esta paradoja abrió el debate sobre la diferencia entre legalidad y justicia, una tensión que sigue vigente en la actualidad.

  • Nuevo Presupuesto puja sobre un millardo y medio

    Santo Domingo.-El Consejo de Ministros del Gobierno aprobó anoche el anteproyecto de Ley Presupuestaria de 2025, el cual asciende a un billón 484 mil millones 235 millones de pesos, tal como lo establece la Ley Orgánica del Presupuesto, previo a su presentación en el Congreso Nacional.

  • Promesa Verdadera 3': ¿qué se sabe sobre la operación de Irán en respuesta al ataque de Israel?

    Israel bombardeó masivamente Irán el pasado viernes, por lo que el país persa lanzó una serie de ataques de respuesta.
      La Cúpula de Hierro activada para interceptar misiles sobre Tel Aviv (Israel), el 13 de junio de 2025.Leo Correa / AP

  • Pruebas abrumadoras": Obama impulsó la narrativa falsa de la interferencia electoral rusa en 2016

    Así lo demuestran las pruebas publicadas por la directora de Inteligencia Nacional estadounidense, Tulsi Gabbard.
     
    El expresidente de EE.UU., Barack Obama.Scott Olson / Staff / Gettyimages.ru
    La directora de Inteligencia Nacional de EE.UU., Tulsi Gabbard, ha desclasificado este viernes documentos que revelan "pruebas abrumadoras" de cómo, después de que el presidente Donald Trump ganara las elecciones de 2016 frente a Hillary Clinton, el entonces presidente, Barack Obama, y su equipo de seguridad nacional impulsaron información falsa para inculpar a Rusia de interferencia en los comicios, a pesar de que la investigación posterior no confirmó esa acusación.

  • Putin condena la operación de Israel contra Irán en la reciente llamada telefónica con su par estadounidense

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el mandatario estadounidense, Donald Trump, sostuvieron una conversación telefónica, informó el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, a la prensa. También agregó que Putin condenó la operación israelí contra Irán en el transcurso de la llamada. "[Tuvo lugar] otra conversación telefónica entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump", informó.

  • Roban a familias de soldados fallecidos": Ucrania no acepta miles de cuerpos de sus militares caídos

    Según Artiom Dmitruk, el líder del régimen de Kiev dio una orden personal de no aceptar los cuerpos de militares ucranianos caídos en combate.

  • Trump amenaza a Musk con «muy graves consecuencias» si financia a demócratas

    Trump amenaza a Musk con «muy graves consecuencias» si financia a demócratas En una entrevista en 'NBC' el presidente de EE.UU. ha declinado especificar cuáles serán estas acciones
    Del amor al odio: la relación entre Trump y Musk en diez tuits

  • Trump califica el escándalo del bolígrafo automático de Biden como uno de los mayores de EEUU

    Trump califica el escándalo del bolígrafo automático de Biden como uno de los mayores de EEUU
    hace 4 horas (actualizado: hace 4 horas)

  • Trump comparte una loca teoría de conspiración sobre Joe Biden

    Según una publicación compartida por el mandatario estadounidense en Truth Social, el Joe Biden real está muerto y a quien vemos actualmente son en realidad "dobles y clones robotizados".
       
    Donald Trump y Joe Biden.Saul Loeb / Gettyimages.ru
    El presidente de EE.UU., Donald Trump, compartió este domingo una extraña teoría de conspiración según la cual Joe Biden murió en 2020 y desde entonces ha sido sustituido por "dobles y clones robotizados".

  • Trump despide a la jefa de estadística laboral tras datos de empleo peores de lo esperado

    El reporte de la Oficina de Estadísticas Laborales reveló que la economía estadounidense solo creó 73.000 puestos de trabajo en julio, muy por debajo de los 115.000 previstos.