Política.

Asambleístas concluyen la modificación número 40 de la Constitución dominicana

RD será sede cumbre de la ONU Turismo para África y Américas

Leonel dice sería una provocación al pueblo aprobar el «bombazo fiscal» del PRM

Nacionales.

Nuevo embajador de Haití llega a República Dominicana con credenciales

VIDEO | Advierten uso frecuente de tabletas amenaza la salud ocular de los niños

Atentan contra Miguel Uribe, precandidato presidencial de Colombia

Internacionales.

Cristina Fernández solicita prisión domiciliaria para no ser enviada a la cárcel

"Es terrorismo": ¿podría ser juzgado Israel por las explosiones en el Líbano?

Actualidad Alemania ayudará a Ucrania a producir armas de largo alcance, ¿qué se sabe?

Actualidad El primer ministro de Vietnam le hace un regalo 'mítico' a Putin por su cumpleaños

Actualidad Irán identifica todos sus objetivos para responder a "cualquier" agresión israelí

ALERTA MÁXIMA EN LÍBANO

Bashar Asad abandona la Presidencia de Siria

  • El juez y la soberanía: ¿quién manda en la democracia

    Por Cesáreo González, abogado y analista jurídico-cultural

    “La democracia se transforma cuando los jueces hablan más fuerte que el pueblo.”

    En la historia del poder, hay episodios que no requieren guerras ni revoluciones para marcar un antes y un después. Basta una pluma, un fallo y una toga. Así ocurrió con la sentencia más influyente en la historia del constitucionalismo moderno: Marbury v. Madison, dictada en 1803 por la Corte Suprema de los Estados Unidos.

  • El Juicio de Núremberg: Un Faro de Justicia en un Mundo en Sombra — El legado moral y jurídico que sigue vigente hoy

    Por el Lic. Cesáreo González

    El Juicio de Núremberg (1945-1946) fue más que un tribunal que dictó sentencia sobre los principales jerarcas del régimen nazi; fue un parteaguas moral, jurídico y político en la historia de la humanidad. Representó el inicio de un nuevo orden internacional fundado sobre la justicia, la rendición de cuentas y el reconocimiento de la dignidad humana como principio inviolable. Su impacto resuena aún hoy en los tribunales internacionales, en la lucha contra la impunidad y en los principios que rigen el derecho internacional penal.

  • Grillete Electrónico: Avance Tecnológico o Nueva Forma de Sufrimiento Humano

    Por Cesáreo González

    La implementación del grillete electrónico como medida sustitutiva de prisión ha sido presentada por muchos sistemas judiciales como una herramienta de modernización penal, descongestionamiento carcelario y respeto al principio de mínima intervención. Sin embargo, esta tecnología, aparentemente menos invasiva que la privación física de libertad, ha generado en la práctica una serie de controversias vinculadas al impacto psicológico, físico, social y humano de quienes son sometidos a su uso (Council of Europe, 2015).

  • Justicia para las víctimas: el reto de reparar el daño más allá de la sentencia

    Por Lic. Cesáreo González, abogado y analista jurídico

    Introducción

    La justicia tradicionalmente se ha concebido como la imposición de una sanción al responsable de un delito, centrando su función en la punición y el cumplimiento de la ley. Sin embargo, esta visión estrictamente punitiva deja muchas veces desamparadas a las víctimas, quienes sufren daños profundos que una simple sentencia no puede reparar. El concepto de justicia para las víctimas ha evolucionado hacia un enfoque más integral que reconoce la necesidad de reparar el daño en todas sus dimensiones: física, psicológica, social y económica. Este artículo analiza la importancia de la reparación integral, los desafíos existentes para su implementación efectiva y las vías innovadoras, como la justicia restaurativa, que ofrecen esperanza para una verdadera reparación.

  • Los viejos maestros ya no hablan: el olvido de la sabiduría ancestral

    Por Cesáreo González
    Abogado, docente y analista jurídico-cultural

    “Un pueblo que no honra a sus ancianos, no merece su futuro.” — Cesáreo González

    I. EL PASADO: CUANDO LA SABIDURÍA CAMINABA DESCALZA

    Durante siglos, la transmisión del conocimiento fue oral. Las culturas indígenas, africanas, asiáticas y latinoamericanas confiaron la continuidad de su identidad a la memoria de sus ancianos. No existía la idea de que envejecer era un castigo; era, por el contrario, un privilegio, una corona de sabiduría. Las decisiones importantes se tomaban bajo el consejo de los más viejos. Su palabra era ley, y su experiencia, un libro abierto.

  • Modelo de OnlyFans graba un video con 20 hombres la noche de su boda y le piden el divorcio

    Según la mujer, el novio conocía de su trabajo en la plataforma.
       
    Instagram / wisco.tiff
    La creadora de contenido para adultos Tiffany Wisconsin ha anunciado que su pareja le ha pedido el divorcio después de saber que pasó la noche de su boda con 20 hombres.

  • ¿Qué pasaría si todos los habitantes de la Tierra encendieran sus luces al mismo tiempo?

    La activación masiva de luces podría tener consecuencias no solo en las instalaciones de generación de electricidad, sino en el cielo, en la salud humana y en el comportamiento de todos los seres vivos.